Sáb. Abr 26th, 2025


Chilpancingo, Gro., 25 de abril de 2025.- La Comisión de Cultura analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Cultura en coordinación con autoridades federales y la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, elabore el expediente técnico para la postulación de La Quebrada y su tradición de clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


El acuerdo al que se adhirió la diputada Violeta Martínez Pacheco hace extensivo el llamado a la titular del Poder Ejecutivo federal para que a través de las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores dé continuidad al exhorto presentado en el Senado de la República el 20 de marzo de 2025 e impulsen esta tradición guerrerense ante los organismos internacionales correspondientes, así como a las autoridades municipales de Acapulco para que colaboren en las acciones de conservación y promoción de La Quebrada, garantizando su integridad como símbolo cultural y turístico.


En la exposición en tribuna, Bazán Fernández reseñó que La Quebrada se reconoció como Patrimonio Cultural del Estado en el 2022, al ser un espacio donde clavadistas representan la valentía y destreza y no solo es un espectáculo turístico, también es un legado que se transmite de generación en generación fortaleciendo la identidad de Acapulco y de Guerrero.


Por lo anterior, dijo que es importante dar seguimiento al exhorto que presentó el senador Arturo Pérez Pérez el pasado 20 de marzo al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se inicien los trámites necesarios para postular a La Quebrada y sus clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, porque al lograrlo no solo garantiza la preservación de esta tradición frente a desafíos como la falta de recursos y los efectos de desastres naturales, también impulsará el desarrollo económico y turístico de Acapulco, especialmente tras eventos como el huracán Otis, que afectó gravemente a la región.


“Por tanto, corresponde al Congreso del Estado de Guerrero, como representante del pueblo guerrerense, asumir un papel activo en la defensa y promoción de nuestro patrimonio cultural, sumándose a los esfuerzos nacionales para lograr este objetivo de trascendencia histórica” afirmó la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *