Jue. May 15th, 2025

*No se han reportado casos en la entidad

  • Si se detectan síntomas como heridas con mal olor, supuración, fiebre o pérdida de apetito, comunicarse a los teléfonos 01 (800) 751 2100 o al (55) 5905 1000 ext. 51235

Chilpancingo, Gro., 15 de mayo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la sanidad pecuaria en Guerrero, autoridades estatales y federales instalaron una mesa de trabajo para reforzar las acciones preventivas contra el gusano barrenador del ganado, donde se destacó que actualmente no se han registrado casos de esta plaga en la entidad, y se reiteró el compromiso de mantener al estado libre de esta amenaza que representa un grave riesgo.

El gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, provocando heridas graves que pueden ser mortales si no se atienden oportunamente.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a las y los productores ganaderos para que revisen diariamente a su ganado, presten atención a cualquier herida, apliquen productos larvicidas si es necesario y, sobre todo, reporten de inmediato cualquier caso sospechoso de miasis.

Es fundamental que los ganaderos sepan que no se aplican cuarentenas en los hatos ni se sacrifica el ganado ante un reporte. Además, el tratamiento es totalmente gratuito, se aplica directamente a los animales afectados y no representa ningún riesgo para el resto del hato. Esto debe dar tranquilidad a los productores: reportar a tiempo no pone en riesgo su patrimonio, al contrario, lo protege.

La colaboración de todas y todos es clave para mantener a Guerrero libre de esta plaga. En caso de detectar síntomas como heridas con mal olor, supuración, fiebre o pérdida de apetito, comunícate de inmediato a los teléfonos del SENASICA: 01 (800) 751 2100 o al (55) 5905 1000 ext. 51235.

La prevención y el reporte oportuno son las mejores herramientas para proteger la ganadería guerrerense.

Asistieron a la reunión el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Pavel Ernesto Damián Díaz; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gregorio Portillo Mendoza; el coordinador de Zona Región V, para el Estado de Guerrero de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, Víctor Hugo Román Domínguez, y el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural, Wilfrido Nájera Lomelí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *