- La enfermedad puede ser mortal si no se recibe un tratamiento adecuado.
- Los síntomas se presentan en dos fases.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población en general mantener limpios los hogares y alrededores como patios y jardines para evitar la presencia de la chinche besucona, portadora del parásito Trypanosoma Cruzi, con el propósito de prevenir picaduras que ocasionen el mal de Chagas.
“En general, las chinches pican en zonas expuestas de la piel, como la cara, y defecan u orinan cerca de la picadura. Los parásitos penetran en el organismo cuando la persona que ha sufrido la picadura se frota instintivamente, haciendo que las heces o la orina entren en contacto con la picadura, los ojos, la boca o alguna lesión cutánea abierta”, precisó la Coordinadora Auxiliar de Vigilancia Epidemiológica del Instituto en Guerrero, médica epidemióloga, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda.
La enfermedad de Chagas es una enfermedad infecciosa causada por un parásito (Trypanosoma cruzi). Es silenciosa y potencialmente mortal si no recibe tratamiento adecuado y de manera temprana.
La epidemióloga indicó que los síntomas de la enfermedad tienen dos fases. La primera es aguda inicial, dura unos dos meses tras la infección. Aunque un gran número de parásitos pueden circular en la sangre, en la mayoría de los casos no aparecen síntomas o estos son leves e inespecíficos (fiebre, dolor de cabeza, ganglios linfáticos agrandados, palidez, dolor muscular, dificultad para respirar, hinchazón y dolor abdominal o torácico).
Con menor frecuencia, las personas picadas por una chinche pueden presentar una lesión en la piel o una hinchazón amoratada de un párpado, agregó.
Durante la segunda fase, la crónica, los parásitos permanecen ocultos, principalmente en el corazón y aparato digestivo, por lo que de 10 a 30 años después, las y los pacientes pueden sufrir trastornos cardiacos y alteraciones digestivas (aumento del tamaño del esófago o del colon), neurológicas o mixtas.
Rayón Castañeda señaló que, con el paso de los años, la infección puede causar muerte súbita por arritmias cardíacas o insuficiencia cardiaca progresiva como consecuencia de la destrucción del sistema nervioso y del músculo cardiaco.
Por eso es importante -subrayó- que en el momento en que el paciente sufra picadura por estas chinches acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para que sea atendido por personal de salud y sea diagnosticado y tratado oportunamente.