Mié. Abr 16th, 2025

*Con programas y acciones se atienden a mujeres víctimas de violencia: SEMUJER

*Brinda Guerrero acompañamiento institucional a migrantes repatriados; serán invertidos en 2025 más de 75 MDP en programa 2×1

*En el estado se reduce en 68% las hectáreas afectadas con prevención de incendios forestales en lo que va del 2025 contra 2024

Chilpancingo, Gro., 15 de abril de 2025.- Durante la sesión informativa de gabinete, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó los importantes avances en infraestructura y sociales, a través de los programas 2×1 y Lazos Migrantes impulsados desde la Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, así como las acciones de atención y prevención de la violencia de género que implementa la Secretaría de la Mujer, con el objetivo de consolidar a Guerrero como un estado que garantiza una vida libre de violencia para todas las mujeres.

La mandataria destacó que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia es una prioridad en su gobierno, además del acompañamiento integral y atención a las y los paisanos migrantes a través del programa “Guerrero te respalda”, donde participan 14 dependencias estatales.

La secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, destacó que, gracias al impulso de la gobernadora Evelyn Salgado, a través de Lazos Migrantes, un programa noble y humano, ha logrado reunir, en 2024, a 450 familias después de muchos años de no verse, por lo que este año se tiene una meta de alcanzar a más de mil beneficiarios, con el objetivo de seguir uniendo familias.

Agregó que otro de los programas que tiene un importante alcance e impacto social es el programa 2×1 Migrantes, siendo Guerrero el único estado que conserva este esquema para infraestructura social con apoyo de los clubes migrantes organizados que radican en Estados Unidos.

Detalló que, 2×1 Migrantes, ha logrado realizar en 2024 un total de 87 obras ejecutadas en las regiones Norte, Centro, Costa Chica y Costa Grande, con una inversión de 21.7 millones de pesos, generando más de 5 mil empleos y beneficiando a más de 37 mil habitantes y para este 2025 se tiene proyectada una inversión tripartita superior a los 75 millones de pesos en distintos municipios con obras de servicios básicos, sumando esfuerzos con los municipios y el estado.

Añadió que, atendiendo a la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado, sensible con las familias de migrantes, se implementó el programa “Guerrero te respalda”, para brindar una atención especial e integral a las y los paisanos repatriados por el gobierno estadounidense.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, destacó que la política de atención a la violencia de género que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene importantes avances a través de refugios y centros de atención para la prevención de la violencia hacia las mujeres en todo el estado, apoyando a más de 3 mil mujeres víctimas de violencia en el primer trimestre del 2025.

Sobre las atenciones especializadas a víctimas de violencia, en 2024 se brindaron más de 24 mil 842 atenciones de trabajo social a través de los centros integrales, con más de 120 profesionistas que ahí laboran. Mientras que, para la reducción de la violencia, se realizaron 2 mil 102 acciones entre talleres, capacitaciones, foros, pláticas, ferias y servicios desde 2024, con el fin de forjar una sociedad con igualdad.

La secretaria de la Mujer también dio a conocer que el Gobierno de México implementa el Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), que coloca las necesidades de las mujeres en el centro de las prioridades nacionales, con acciones de atención integral para impulsar su autonomía económica, la prevención y atención de las violencias, así como la consolidación de redes comunitarias y el cambio cultural.

Agregó que Guerrero contará con una unidad móvil del PAIBIM, que se desplazará principalmente por la región de La Montaña, para acercar los servicios de atención, orientación, prevención, canalización y asesoría de primer contacto.

Durante esta sesión informativa de gabinete, el coordinador general de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, se enlazó con el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, quien destacó que, gracias a las acciones de prevención y atención de brigadistas, se tiene el registro de un 68 % menos de hectáreas afectadas por incendios forestales en lo que va del 2025, comparado con el mismo período del año 2024.

Sobre el tema, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puntualizó que se ha tipificado como delito en el Código Penal, y que puede ser castigado con prisión, a quien o quienes provoquen incendios forestales, los cuales, en un 97 %, son ocasionados por la mano del hombre.

Arroyo Matus detalló que, al día de hoy, se tienen 16 incendios forestales registrados en el estado; en lo que va del 2025 se tiene una afectación de 13 mil 500 hectáreas consumidas por 71 incendios, contra 114 incendios registrados en el mismo período del año anterior, que consumieron 41 mil hectáreas, lo que representa una reducción del 68 %.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *