Chilpancingo, Gro., 17 de abril de 2025.- El diputado Joaquín Badillo Escamilla presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado (FGE) a que instruya al titular del Instituto de Formación y Capacitación Profesional para que imparta de manera urgente cursos de bienestar animal a los Ministerios Públicos para que brinden la debida atención a los ciudadanos que denuncien este delito.
En la exposición de la propuesta el diputado informó que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (AMEDEA), cada año se reportan miles de casos de maltrato animal en el país, muchos de los cuales no son sancionados debido a la falta de conocimiento y una legislación homogénea que permita actuar de manera efectiva.
En el mismo sentido, la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana (ENSU) de 2023 reveló que la crueldad hacia los animales es una de las principales preocupaciones de la población urbana en México, ya que esta situación genera impunidad y dificulta la protección de los animales en el territorio nacional.
Por lo antes mencionado, el diputado por Morena dijo que este tema cobra relevancia en la agenda pública nacional e internacional, ya que se ha aprobado una reforma constitucional en materia de Protección y Cuidado Animal, en donde los animales son reconocidos como sujetos de protección jurídica para proteger a estos seres vivos que tienen la capacidad de sentir y que merecen un trato digno y respeto a su vida.
Sin embargo, en Guerrero, los actos de maltrato y crueldad hacia los animales continúan siendo una problemática persistente, a pesar de que ya se aprobó una legislación que contempla las sanciones penales para quienes agredan a los animales.
Por ello, dijo que para que se realice la aplicación de este ordenamiento es necesario que el Instituto de Formación y Capacitación Profesional, que pertenece a la Fiscalía General del Estado, imparta de manera urgente un curso de Bienestar Animal a todos los Ministerios Públicos para que tengan conocimiento de los protocolos en materia de bienestar animal, al ser la herramienta para realizar de forma adecuada sus actividades laborales y se promueva en Guerrero una empatía que impulse el cuidado hacia los seres vivos no humanos.
“Hoy en día, el bienestar animal es un eje fundamental en las políticas públicas, ya que no solo es mejorar la calidad de las relaciones entre los animales, sino garantizar la aplicación de la ley, esto favorece un cambio positivo de actitud de las personas hacia los animales y permite reconocer la importancia de los animales en la vida de las personas y el entorno”, finalizó el diputado Joaquín Badillo Escamilla.
El punto de acuerdo fue turnado a las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para su trámite legislativo.