Dom. Jun 16th, 2024

*Además se aprobaron acciones para reforzar las penas por maltrato animal

*Esto contribuye a la ruta para construir un Guerrero en mejores condiciones

Chilpancingo, Gro.; 22 de mayo de 2024.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró la aprobación de una serie de reformas y adiciones por parte del Congreso del Estado de Guerrero, lo que se traduce en más y mejores oportunidades de desarrollo para la población, contribuyendo así a fortalecer la ruta de trabajo planteada desde el Ejecutivo para la construcción de un estado en mejores condiciones.

Como parte de esta labor, los legisladores concretaron disposiciones en favor de las mujeres, personas con discapacidad, la Comunidad LGTB+, además de acciones para reforzar las penas por maltrato animal.

En esta intensa jornada que se celebró la tarde del martes y que concluyó a altas horas de la noche, los legisladores guerrerenses aprobaron adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar como delito y castigar hasta con 6 años de cárcel a quienes realicen las llamadas terapias de conversión -concebidas como instrumento para cambiar por la fuerza la orientación sexual de una persona-.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado, se señala que con la inclusión de este delito al Código Penal se contribuye a garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, con plena independencia para elegir.

De igual manera, el Congreso Local aprobó por unanimidad un dictamen de adición a la Ley de Educación del estado, mediante el cual se incorpora la Educación Inclusiva, lo que permitirá promover, proteger y garantizar los derechos humanos en igualdad de condiciones para las personas con discapacidad.

En el dictamen de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se expuso que, una vez analizados los razonamientos y exposición de motivos de la iniciativa enviada por la gobernadora, las y los integrantes de este órgano la aprobaron en positivo debido a que se dio cumplimiento al proceso de consulta a las personas con discapacidad, favoreciendo el potencial humano, la dignidad y autoestima.

También se aprobó la incorporación y reconocimiento de la violencia reproductiva y la violencia política como tipos de violencia en contra de las mujeres. En este marco, también se estableció una reforma para aumentar las penas por conductas y actos crueles hacia los animales, de 9 meses a 11 años de prisión.

Todo este trabajo se suma a otras acciones que ha impulsado la gobernadora, como la aprobación del Protocolo Violeta, el matrimonio igualitario y la universalización de la pensión para personas con discapacidad en Guerrero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *